DECE
 |
 |
 |
 |
Introducción a la Sexualidad y al Acoso Escolar | Añadido el: 2017-10-03 |  | Autor: AMAROOM SHICANA MOLINA GRANDA | El Departamento de Consejería Estudiantil, con la finalidad de brindar información sobre sexualidad y acoso escolar, a los estudiantes para que
adquieran conocimientos, actitudes, aptitudes, competencias y mejora de
sus conceptos sobre las temáticas, seleccionadas de acuerdo a las necesidades de los paralelos, participó dentro de las Jornadas de
Formación Cristiana en las actividades planificadas por el Departamento
de Pastoral, con las temáticas ya mencionadas.
La Jornadas se realizaron
en el Complejo de Tunshi, durante la mañana, siempre trabajando en
equipo por el Bienestar de los Estudiantes.
Se debe tener en cuenta que vivimos en una era en la que la tecnología
está al alcance de cualquier persona, niño, adolescente o adulto, en los
cuales existe todo tipo de información, a través de internet,
televisión u otros medios. El exceso y la manipulación crean en
ocasiones falsos mitos, conocimientos no adaptados a las edades, dando
lugar a que los adolescentes tengan conocimientos erróneos sobre el tema
y haciendo que la sexualidad se convierta en un tema tabú en la
familia por pensar que se conoce de sobra sobre el contenido, por lo cual, es importante formar conceptos que aclaren a los estudiantes, sus curiosidades e interrogantes más importantes.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Programa de Sexualidad y Afectividad | Añadido el: 2010-01-27 |  | Autor: Carlos Eduardo Aimacaña Toledo | Quienes formamos parte del Área de Bienestar Estudiantil, interesados por la
formación integral de nuestros Discentes, se ha planteado el PROGRAMA DE
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD, con la intervención directa del Área de
Psicología, Área de Salud, Dirigencia, Padres de Familia y los Discentes de
Octavo y Noveno Año de Educación Básica de nuestra Institución como actores
principales, cabe recalcar que se compartió momentos muy importantes con el fin
de fortalecer las relaciones equitativas entre los géneros, replanteando los
roles sexuales tradicionales, como también fomentar la cultura humanista y de
equidad de la salud sexual reproductiva en hombres y mujeres, en todas las
etapas del ciclo vital.
El Programa en términos generales impulsa la ternura y la expresión de
sentimientos como elementos fundamentales en el desarrollo de una personalidad
equilibrada y con un manejo saludable de la sexualidad.
La información y el desarrollo de una personalidad armónica exigen una
atmósfera serena, fruto de la comprensión, la confianza recíproca y la
colaboración mutua. El instrumento básico para el desarrollo de este programa
son los talleres multidisciplinarios.
Las actuaciones que contemplan el Programa se llevaron a cabo en el Primer
Quimestre de labores del presente año lectivo (Septiembre 2009 - Febrero 2010)
TALLERES:
La Menstruación (miércoles 20 de enero del 2010)
La menstruación constituye una etapa fundamental de la pubertad en las niñas
y es uno de los muchos indicios físicos que señalan que una niña se está
convirtiendo en mujer. Y al igual que muchos de los otros cambios asociados con
la pubertad, es posible que la menstruación genere confusión en las niñas y en
los varones. Algunas niñas anhelan tener su primera menstruación, mientras que a
otras les genera temor o ansiedad.. 
Durante el taller se demostró en forma práctica la utilización correcta de la
toalla higiénica, tampón y protector diario. El período no debe convertirse en
un obstáculo para hacer ejercicio, divertirse y disfrutar de la vida. Las
jóvenes que son muy activas deberían seguir haciendo deporte en esos días con
normalidad.
Motivación a "Valores" (viernes 22 de enero del 2010)
En la época de la adolescencia en los jóvenes se producen muchos cambios, en
algunos se notan más y en otros menos, pero todos cambian, tanto física como
mentalmente, modifican sus puntos de vista, su personalidad, su carácter ante
los amigos y ante la familia, los estudios. 
Los adolescentes tienen valores que llevan a ideales como la libertad, paz,
justicia, pero también tienen más valores como la independencia, autoestima,
educación, identidad.
El compromiso de la Unidad Educativa San Felipe Neri, no
solo es capacitar científicamente a nuestros discentes, también nos preocupamos
por su desarrollo intelectual y humano.
|
|
 |
 |
 |
 |
|