En el coliseo de la Institución se socializó con los estudiantes lo que es un proyecto y cuáles
son los beneficios de realizarlos en la cual se genero una lluvia de
ideas con los estudiantes, para proceder a ejecutar los trabajos y
maquetas, se procedió a realizar los grupos bases con los que se
trabajara en el área.
Se trabajo con los grupos fomentando la investigación,
participación y la cooperación en cada uno de ellos, al mismo
tiempo se fue elaborando las maquetas en cada uno de los grupos para
que al final sea un trabajo de calidad realizado por los estudiantes
el cual se lo presentara como una exhibición.
Leyendas de siempre, verdad y fantasía
Añadido el: 2016-11-20
Autor: INES MARIA MOSQUERA LEMA
Al leer leyendas que llegan a nuestras manos de la gran
cantidad de etnias indígenas del Ecuador, los estudiantes de los
séptimos años realizan sus leyendas para compartirlo mediante
su exposición se trabaja el colibrí que regala el fuego que
dio paso a transcribir de la etnia Shuar, el grupo más
numeroso de jíbaros (término acuñado por los conquistadores)
amazónicos que habitan entre las selvas de Ecuador y Perú, la cual
es enseñada en la asignatura de Lengua y Literatura de niveles
básicos. Algo que me parece muy acertado, para mantener vivas las
costumbres y leyendas ancestrales de las diferentes etnias para así
valorar la riqueza multicultural del país.
La segunda leyenda se trata de un barco misterioso
Este enorme barco misterioso , que ha cruzado el Atlántico más
de 1.000 veces, ha servido de trasporte a muchos tripulantes
importantes de la historia a participando incluso en el festivales , y que debe su nombre
al misterio que encierra , ha participado en muchos
acontecimientos de la historia reciente, pero también es famoso por
otros acontecimientos más “extraños”.
La tercera leyenda de trata del maíz colorado
Nos llamó mucho la atención de la leyenda del maíz
colorado ya que al escribirla y leerla nos trasladamos a un mundo tan
diferente del que hoy estamos viviendo y nos hizo imaginarnos como
fue la cosecha del maíz.
Presentación del Proyecto de Comprensión “Periódico Mural”
Añadido el: 2016-11-20
Autor: SILVIA DEL ROCIO LOPEZ AREVALO
Los Sextos Grados “A, B, C” de la Unidad Educativa San Felipe
Neri presentaron un periódico mural, elaborado por los propios
alumnos con la guía del maestro y empleando una temática variada.
Las potencialidades del mismo abarcaron diferentes tópicos, dando a
conocer los principales lugares turísticos de Chimborazo.
Para la realización del presente trabajo, se desarrolló cada una
de las etapas del periódico mural, hasta culminar con el mismo
el cual fue diseñado en base a dibujos y gráficos vistosos donde al
final se presenta un resumen de cada uno de los lugares turísticos
más conocidos en Chimborazo, los cuales fueron creados por los
niños, para posteriormente socializarlo en la Unidad Educativa “San
Felipe Neri”.
Proyecto de Matemática “Cálculo Mental”
Añadido el: 2016-11-20
Autor: CARMEN ALICIA ZAPATA MUNOZ
Dentro del aula del 5to EGB paralelo "B" se realizó un conversatorio dando a
conocer lo que es un proyecto y generando una lluvia de ideas se fue
seleccionando las ideas claves para la realización, de igual
forma para darle un título al mismo, cuando ya se decidió hacer
sobre cálculo mental se procedió a la formación de los grupos base
y paso a paso se fue desarrollando el mismo con la participación de
todos los estudiantes que muy motivados e interesando realizaban
investigaciones para aportar, también se fue trabajando los
electrodomésticos en el aula de manera secuencial para llegar a una
presentación de calidad, que se lo presento el producto final en el
coliseo.
El producto final se lo presentó en el coliseo institucional y contó con la visita de autoridades y estudiantes de diferentes grados. El trabajo
consistía en preguntar el precio de los electrodomésticos
seleccionados y que realicen un cálculo del valor de tres, dos,
cuatro productos obteniendo un resultado rápido y exacto.
La importancia de proteger y conservar el ecosistema.
Añadido el: 2016-11-20
Autor: MIRIAM GEOVANNA JACOME JACOME
Los estudiantes del sexto grado presentan el producto final del
proyecto de las inteligencias múltiples encaminadas a la socialización, conservación y cuidado de los
ecosistemas de nuestro planeta a través del reciclaje de materiales
orgánicos e inorgánicos que día a día arrojamos provocando
la contaminación y por ende la extinción de especies de
animales y plantas.
También con el proyecto se hace un llamado de atención a la no utilización de
fertilizantes, pesticidas, aerosoles que son agentes contaminantes
del ambiente.
Tercera Conferencia Mundial sobre Vivienda y desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III
Añadido el: 2016-11-16
Autor: Comunicación - UESFN
Las Naciones Unidas lleva a cabo cada 20 años el evento
internacional más importante sobre vivienda y desarrollo urbano
sostenible. La Primera ConferenciaHábitat I se
realizó en Vancouver en 1976, en donde se reconocieron las
consecuencias y problemas del acelerado proceso de urbanización
mundial.
La Segunda Conferencia Hábitat II se efectuó en
Estambul en 1996, en donde los líderes mundiales adoptaron la Agenda
de Hábitat como un plan de acción global, con un enfoque de
asentamientos humanos sostenibles y el desarrollo en un mundo
urbanizado.
La Tercera Conferencia Mundial sobre Vivienda y desarrollo
Urbano Sostenible, Hábitat III, se desarrolló en Quito del 17
al 23 de octubre de 2016 con el objetivo de fortalecer el compromiso
global hacia el desarrollo urbano sostenible, promoviendo la Nueva
Agenda Urbana, que será establecida por las 193 naciones y servirá
de guía para actuar en la política urbana de cada nación.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana, invitó a un grupo de autores
de diversas profesiones y especialidades para que con sus textos y
desde una perspectiva abierta propicien un diálogo ciudadano fuera
del ámbito académico que fortalezca el tema de los Espacios Humanos
en un mundo cambiante y desde las condiciones especiales que
obedezcan al entorno de cada realidad nacional.
La conferencia de la Organización de las Naciones Unidas, Habitad
III Village, y el PROGRAMA “UrbanKidsLab, fueron acciones
ejecutadas por Municipios de Riobamba y Latacunga de Ecuador y D.F. y
Toluca, de México.
Para asistir a este evento, la Unidad Educativa “San Felipe
Neri”, designó a tres estudiantes del Séptimo grado, quienes
acompañados por el Lic. Diego Vásconez participaron en esta
actividad desde el lunes 17 hasta el jueves 20 de octubre de 2016, en
la ciudad de Quito. Los niños en mención son: Jorge Murcia, Paula
Pérez y María Joaquina Pérez, estudiantes del Séptimo grado;
junto a ellos como invitados especiales por parte el Departamento de
Patrimonio del GAD Municipal de Riobamba asistieron también David
Villacís de Segundo grado, Hilary Villacís de quinto grado de
EGB.
Nuestra ciudad, también fue figurada por estudiantes de otras
instituciones como: “San Vicente de Paúl”, “San Ignacio de
Loyola”. Como representantes del Consejo de Defensa de los Derechos
de Niños y Adolescentes del GAD Municipal de Riobamba estuvieron la
niña Priscila Valla y la Srta. Vanesa Villa. Los 14 participantes,
fueron acompañados por sus respectivos tutores, designados por cada
institución.
La delegación representante de nuestra ciudad fue acogida en la
Casa de Ejercicios Espirituales de San Patricio, de la comunidad
Salesiana, ubicada en el sector noroccidente de la capital, para
luego salir hacia el parque el Ejido, lugar donde se entregó la
acreditación a la cumbre HABITAD III VILLAGE, en este lugar nuestra
representación fue recibida por personal delegado del Ilustre
Municipio de Riobamba, delegado a CNJUR a la ONU, por México,
Abogado Pablo Aguilar, delegación infantojuvenil del Municipio de
Latacunga y demás personas invitadas de países como
España, Alemania, Chile, Argentina, quienes también compartieron
este taller con los niños de nuestra ciudad.
Periodismo San Felipe Fotografía: Diego Vásconez
Proyecto de cuento un cuenta que es mi cuento
Añadido el: 2016-11-12
Autor: LILIAM MISSURI SILVA UVIDIA
Dentro del ámbito del Proyecto de Fortalecimiento Académico,
nuestra institución se encuentra trabajando en la aplicación de
Proyectos de Comprensión y Paletas de Inteligencias Múltiples, así,
las maestras de cuarto año de EGB Cristina Rivera, Marcela
Santana y Rocío Soria, el día sábado 12 de noviembre de 2016 desde
horas de la mañana presentaron junto con sus estudiantes una
exposición del producto final de su proyecto titulado: Te
cuento un cuento que es mi cuento.
Esta actividad se realizó en los patios de la sección Básica
donde, los cuentos creados por los niños y niñas de este nivel
fueron expuestos y narrados ante los demás estudiantes y docentes
que los visitaron.
Los estudiantes manifestaron que escribir su cuento fue una
experiencia mágica. Las docentes, coincidieron con este
criterio, añadiendo que fue muy enriquecedora y que mediante el
trabajo Cooperativo, los estudiantes lograron crear narraciones
inéditas donde sus personajes fueron llevados de la realidad a la
fantasía.
Periodismo San Felipe
La Aventura de Leer
Añadido el: 2016-11-11
Autor: ESTHER MARINA VARGAS INSUASTI
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".
Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español.
¿Cuantos estamos solos en el mundo ignorando que un buen libro es
el antídoto ideal que contrarresta la soledad, el agobio y la mediocridad?
¿Acaso los grandes filósofos no se extasiaron en los planteamientos
filosóficos de textos que los retaron a descubrir lo que existe más
allá de lo que sus sentidos podían percibir?
La insensibilidad humana existe no por falta de sentimiento, sino
por el desconsuelo generado por sociedades infames que condenan a los
individuos a no pensar, a no sentir, a sumirse en el fango de
la ignorancia, en la ceguera intelectual, en el atroz mundo del
materialismo; sin embargo la esperanza aún perdura en la caja de
Pandora, vive en los libros, eternos amigos mágicos que narran
historias fantásticas, espectrales, románticas, historias únicas
que invitan a escapar de la crueldad de no sentir, no amar, no
hablar.
Leer un libro es comprometerse a existir con sentido, es encender
fuego en el cerebro, es aniquilar la sangre que se estanca con la
duda, como refiere Kafka: “Un libro debe ser el
hacha que rompa el mar helado que hay dentro de nosotros"
Periodismo San Felipe
Presentación del Programa de Participación Ambiental “Mil maneras de Reciclar”
Añadido el: 2016-11-10
Autor: MARCELO RAUL DELGADO TENEMAZA
En la actualidad lamentablemente la contaminación se ha
convertido en un factor inherente en la vida de los seres humanos y
sus consecuencias son catastróficas para la salud, vida y
desarrollo de quienes conformamos este majestuoso planeta, en base a
este enunciado y preocupados por el bienestar de la comunidad, el
Programa de Participación estudiantil de Educación Ambiental de 2do
de B.G.U de la Unidad Educativa San Felipe Neri en compañía
del Lic. Israel García como Facilitador han implementado el Proyecto
“Mil maneras de reciclar” como parte y aporte al desarrollo de la
actividad de Acción Cívica como anexo del campo de acción, este
evento se realizó el día viernes 28 del presente mes, en horas
del receso.
Además es importante recalcar que para realizar esta presentación
los estudiantes recibieron información necesaria para desarrollar
los trabajos utilizando metódicamente las Inteligencias Múltiples y
fortalecer este nuevo modelo Pedagógico en los estudiantes, es
increíble lo que la imaginación puede hacer si se propone una meta,
y en este caso fue realizar varios artículos con material reciclado,
botellas plásticas, cartón, papel, tapas de gaseosas, frascos y
botellas de vidrio, siempre dando un toque estético y manteniendo el
objetivo de reutilizar los elementos mencionados y demostrar que se
puede dar un giro al pensamiento humano, no todo lo que se
desecha es basura de esta manera nuestro papel protagónico es ayudar
con un granito de arena a nuestro planeta y cuidar el futuro de
nuestras generaciones. Como Campo de Acción de Educación Ambiental
dejamos un mensaje a nuestra comunidad, existen mil maneras de
reciclar y solo basta ingenio y creatividad.
Misa de 20 a la Madre Dolorosa
Añadido el: 2016-10-21
Autor: LILIAM MISSURI SILVA UVIDIA
El amor a nuestra Madre Dolorosa es el sendero de contacto con
nuestro Padre Celestial, por ello cada 20 de todo mes la unidad
educativa San Felipe Neri celebra la eucarístía recordando el
Milagro de la Dolorosa.
El jueves 20 de octubre de 2016, los estudiantes de la institución
acudieron en horarios diferentes a esta celebración donde a través
del evangelio se recordó la misión que Cristo encomendó a sus
discípulos: ser fieles por él hasta el final, propiciar la paz
entre hermanos como muestra de piedad, para de esta manera ser
testigos del evangelio y portadores de la Buena Nueva.
Periodismo San Felipe
Estudiantes de Tercero de Bachillerato entregan cuadro de la Dolorosa
Añadido el: 2016-10-20
Autor: LILIAM MISSURI SILVA UVIDIA
Madre mía Dolorosa, que nunca
podré olvidar…Señora ya eres mi Madre, no me abandone tu amor…”
La devoción a la Madre Dolorosa del Colegio es un legado de fe y
tradición cristiana, ¿quién no ha experimentado la sutileza del
amor maternal? de ese amor irrepetible, muestra ferviente que
aquilata la entrega de Cristo y que trasciende en el
renunciamiento de la Virgen María por el noble fin de la salvación.
“Cuantas veces siendo niño te recé. Con mis besos te decía
que te amaba.
Esta expresión nos recuerda el candor
de esa edad temprana, el tierno recuerdo de María sentido como
refugio inequívoco al que acudimos libres de temor y sedientos de
ternura.
Con la inspiración de inculcar el amor a María, la
Dirección de Pastoral de la unidad educativa San Felipe Neri
organizó la celebración eucarística donde los estudiantes de
tercero de bachillerato entregaron el cuadro de la Dolorosa a los
alumnos de octavo año, acto que se realizó el jueves veinte de
octubre de 2016, a las 18H00, en la iglesia la Basílica, encargando
así, a los más pequeños, la custodia de madre de la humanidad.
Periodismo San Felipe
Cambridge university certificate ceremony
Añadido el: 2016-10-11
Autor: Comunicación - UESFN
El jueves 29 de septiembre de 2016 a las 18h00, en el coliseo institucional, se desarrolló la ceremonia de entrega de certificados Cambridge,112 estudiantes de nuestro plantel recibieron esta certificación en los siguientes niveles: 39 estudiantes tomaron Young Learners Level los cuales demuestran su desenvolvimiento en cada destreza del idioma. En el nivelKET tenemos: Council of Europe level A1 (8 students), Council of Europe level A2 (11 students), Pass with merit (7 students), Pass with distinction- and council Europe level B1(4 students). En el nivel PET: Council of Europe level A2 (11 students), Council of Europe level B1(24 students), Pass with merit (3 students). Nivel FCE: Council of Europe level B1 (2 students), Council of Europe level B2- grade C (1 student), Council of Europe level B2- grade B (1 student).
Este evento estuvo organizado por el Área de Lengua Extranjera, conformada por los siguientes docentes: Ivonne Laura, Steve Franco, Lidice Guamán, Mauricio Martínez, Teresa Pumagualle, Jorge Gallo, Patricia Villa, Gabriela Jaramillo y Liseth Naranjo.
Mauricio Cadena , rector de la UESFN dio la bienvenida y reconoció este logro institucional transparentado en el nivel académico de los estudiantes en el idioma inglés; agradeció a la universidad de Cambridge por su apoyo incondicional y auguró los mejores éxitos en la aplicación de su proyecto.
De igual manera el representante de Cambridge, Juan Carlos Hidalgo, felicitó a los estudiantes que participaron en este evento, a la vez reconoció el valor del inglés como lengua universal y como portador de múltiples oportunidades; indicó también que los respectivos certificados entregados tienen validez nacional e internacional. Posteriormente hizo la entrega de una placa que valida la certificación Cambridge English a la unidad educativa San Felipe Neri.
Además la estudiantina del colegio participó con melodías en inglés.
En octubre del 2014 se firmó un convenio con Cambridge English Language Assessment and Cambridge UniversityPress de la Universidad de Cambridge.
Estas certificaciones abrirán muchas puertas a nuestros estudiantes permitiéndoles crecer personal y profesionalmente. En el caso de los estudiantes de 3 de bachillerato les da la oportunidad de exonerarse de la materia de inglés en la universidad si obtienen nivel B1 o B2 permitiéndoles optimizar tiempo y recursos.