Noticias
 |
 |
 |
 |
Code Hour, UESFN 2018 | Añadido el: 2018-12-17 |  | Autor: REINALDO FAVIO GUTIERREZ CAYO |  |
La Hora del Código, un evento a nivel global para la aplicación de las “Ciencias de la Computación” en las escuelas del mundo, donde los estudiantes pueden desarrollar algunas de las destrezas que conlleva el aprender a programar y comprender los fundamentos básicos de la informática. Iniciarse en el mundo de la programación es el objetivo principal del evento, donde la premisa es que todos los seres que habitamos este planeta o mejor dicho las personas que están cursando algún nivel de estudio desarrollemos la habilidad de programación, ya que esta es innata en los seres humanos: desde que nos levantamos estamos generando código, un primer pensamiento al ponernos de pie es ¿qué vamos a hacer hoy?, este simple proceso ya contiene programación, al cual le ponemos tiempos y orden. En la actualidad la mayoría de dispositivos electrónicos requiere de algún tipo de programación; entonces, mirando al futuro todos deberíamos conocer al menos los procesos básicos de algoritmia para implementarlos en un tiempo no muy lejano en los equipos que poseamos. La primera semana de diciembre de todos los años, miles de instituciones educativas alrededor del mundo se preparan y prepararan a sus estudiantes para ser partícipes de este fastuoso evento organizado por CODE.ORG, fundación sin fines de lucro que pone a disposición de los participantes un centenar de actividades que fomentan el aprendizaje de codificación. Para participar como Unidad Educativa en este evento bastó solo con registrarse en la página web de CODE.ORG, introducir algunos datos institucionales y esperar la notificación de aceptación. Requisito primordial es poseer los dispositivos necesarios para las prácticas de codificación ya sean estos Tablets o PCs de escritorio, y para ello el laboratorio de computación de la sección básica es el lugar ideal. Por iniciativa de los estudiantes del campo de acción denominado “Innovación Tecnológica”, se procedió a planificar las actividades que se han de realizar antes, durante y después del evento, debiendo dar realce a la elaboración de carteles, en los cuales los muchachos dieron rienda suelta a sus habilidades artísticas tanto en los afiches como en el diseño de la camiseta alusiva al evento, la cual dio mayor relevancia pues, con autorización debida, el día del lanzamiento oficial lucimos uniforme diferente al resto de los estudiantes de la UESFN. Los patios del plantel fueron el escenario perfecto para difundir el evento. Impresionante la entrega de los estudiantes para motivar a sus pares a participar de la “Hora del código”; los corredores en los momentos de recreo eran sitios ideales y estratégicos para mostrar cómo influye la programación en el día a día de las personas. Los alumnos de la sección básica tuvieron participación especial, denotando una curiosidad enorme por este tipo de actividades, las cuales fueron reconocidas tanto por CODE.ORG como por los estudiantes del campo de acción, llegando a obtener múltiples certificaciones de culminación exitosa de los recursos a ellos asignados. Una sola hora de código nunca será suficiente para alcanzar los conocimientos necesarios para aprender la lógica de programación, por lo cual se sugiere a los participantes optar por la auto preparación que ofrece la página CODE.ORG. Muchos de los grandes programadores son autodidactas, el reto está y las oportunidades sobran para convertirse en los programadores del futuro. Ánimo muchachos, la sociedad exige que se preparen como buenos ciudadanos y que sepan de programación.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Consagración de los Niños de 1ero EGB a nuestra Madre Dolorosa 2018-2019 | Añadido el: 2018-12-10 |  | Autor: MARCO ANTONIO AMAT AVILES | El viernes 07 de diciembre, víspera de la fiesta a la Inmaculada Concepción, celebramos la eucaristía de consagración de nuestros niños de 1º de básica a la Madre Dolorosa, ellos se han venido preparando para este día por medio de sus clases de formación cristiana, los encuentros litúrgicos, eucaristías, etc. Desde el departamento de pastoral buscamos fomentar el amor y el respeto hacia Dios por medio de nuestra Madre, ella que es la mejor intercesora entre la humanidad y la divinidad en Cristo Jesús. La celebración fue realizada en la catedral, ya que la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús se encuentra en reparación, la eucaristía fue sencilla pero sentida por los niños y las familias ignacianas, todos los presentes expresaron su deseo de consagrar los niños al cuidado maternal de nuestra madre dolorosa, patrona de la niñez y juventud en el Ecuador.
Las madres junto con el celebrante hicieron la oración consagratoria y le entregaron a los niños la estampa con la oración a nuestra madre dolorosa, estampa que generalmente les acompaña toda la vida. Los niños de 7º de básica, quienes fueron los padrinos de los de primero, entregaron una cadenita con lo cual expresaron su compromiso de acompañar a sus ahijados por las sendas de la espiritualidad ignaciana. Con gran devoción y fervor los presentes entonaron el himno a nuestra Madre Dolorosa. Encomendamos a nuestros niños y niñas para que bajo el amparo de nuestra Madre sean personas de bien que luchen por la construcción de la sociedad justa, fraterna y solidaria
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Participación en El Primer Congreso Internacional de Tecnología Educativa y Gestión del Conocimiento (Espoch-Citegc - 2018) | Añadido el: 2018-12-03 |  | Autor: HERNAN MAURICIO CADENA HEREDIA | El 29 y 30 de noviembre, la Escuela Superior Politécnica –ESPOCH-, realizó el 3º Simposio Iberoamericano en Programación Informática (SIIPRIN-2018), de manera conjunta con el Primer Congreso Internacional de Tecnología Educativa y Gestión del Conocimiento (CITEGC-2018), en donde se presentaron destacados expositores y ponentes. El Ing. Carlos Aimacaña, Mgs., responsable de la oficina de Comunicación, Diseño y Desarrollo Web de nuestra institución participó con la exposición del artículo científico titulado "Propuesta metodológica de diseño instruccional para la formación de tutores de contenidos en-línea", escrito en conjunto con el Ing. Danilo Pástor, PHD, Ing. Gloria Arcos, Mgs, Ing. Byron Vaca, PHD y la Ing. Alejandra Oñate, Mgs, docentes de la Facultad de Informática y Electrónica de la ESPOCH. La experiencia metodológica de esta investigación podrá ser aplicada entre los insumos que enriquecen continuamente a nuestro proyecto INNOVACCION XXI.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Proyectos Escolares - Noviembre 2018 | Añadido el: 2018-11-30 |  | Autor: PIEDAD ISABEL MOYANO TAPIA | Durante el mes de Noviembre se presentaron los productos finales de los siguientes proyectos:
1. Los números naturales y el cuidado del medio ambiente
El miércoles 28 de noviembre se realizó la presentación del producto final del PBL denominado “los números naturales y el cuidado del medio ambiente”. El proyecto fue desarrollado en la asignatura de matemáticas por los niños de 5º EGB C. El PBL (aprendizaje basado en problemas) presenta a los estudiantes un problema de la vida real, iniciando un proceso de investigación que les llevará a buscar posibles soluciones a la situación planteada.
2. Proyecto interdisciplinario “nuestra casa verde” El jueves 29 de noviembre se presentó el producto final del Proyecto interdisciplinario “nuestra casa verde”. En el mismo participaron las asignaturas de matemáticas, lengua y CCNN: - Matemáticas: desarrollo de cuadros estadísticos, barras de datos, promedio, mediana, moda de las plantas y animales que habitan en el Parque Nacional Yasuní.
- Lengua: creación de cuentos tomando como referencia a los paisajes del Yasuní.
- CCNN: creación de maquetas y realización de álbumes de hojas con las características de cada parte de la planta y formas de las hojas.
El objetivo del proyecto fue que los niños se hicieran conscientes sobre la importancia de rescatar la flora y la fauna del Yasuní, y generar compromiso por el respeto a la naturaleza y a su diversidad.
3. Proyecto ¡Es la hora de los cuentos populares¡
El lunes 26 de noviembre se realizó la presentación del producto final del proyecto denominado “¡Es la hora de los cuentos populares¡”. El proyecto fue desarrollado en la asignatura de lengua por los estudiantes de 5º EGB A y B. El producto final consistió en la presentación de cuentos inéditos desarrollados en grupos cooperativo
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Programa de Participación Estudiantil -PPE- | Añadido el: 2018-11-30 |  | Autor: ADAULFO ENRIQUE MARQUEZ PEREZ |  |
Durante el mes de Noviembre se han realizado dos importantes actividades en el PPE: 1. PROGRAMA VIDA SALUDABLE PARA FAVORECER LA ACTIVIDAD FISICA Y MENTAL: El viernes 23 de noviembre, los estudiantes de 1º bachillerato, campo de acción Vida Saludable, organizaron una bailoterapia para incentivar en la comunidad educativa la práctica del ejercicio físico como hábito para generar calidad de vida. La actividad forma parte del PBL “Programa activo para la promoción de hábitos saludables”   2. CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE CONVIVENCIA ARMÓNICA Y CLIMA SOCIAL ESCOLAR: El jueves 29 de noviembre, los estudiantes de 2º bachillerato, campo de acción Convivencia, desarrollaron una campaña sobre la importancia que tiene la convivencia armónica para generar un buen clima social escolar en toda la comunidad educativa. Muy temprano, al inicio de la jornada escolar, los jóvenes dieron la bienvenida a los estudiantes y familias de la UESFN con mimos, entrega de panfletos, y exhibición de carteles con mensajes sobre la amistad, la tolerancia, el respeto, el manejo de conflictos y el buen clima escolar. La actividad forma parte del PBL “Apoyando al buen clima escolar.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Taller sobre primeros auxilios para docentes | Añadido el: 2018-11-30 |  | Autor: KARINA FERNANDA YAMBAY ARELLANO | El viernes 30 de noviembre se realizó un taller de formación en primeros auxilios para los docentes de básica preparatoria, elemental y media, equipo DECE, equipo Pastoral, departamento médico y choferes; la misma estuvo facilitada por el departamento de servicios hospitalarios del Cuerpo de Bomberos, quienes abordaron las siguientes temáticas: principios generales de primeros auxilios, normativa legal, hemorragias, obstrucción de las vías respiratorias, atragantamiento, pérdida de conocimiento, reanimación cardio pulmonar (RCP) y movilización de pacientes.
El objetivo del taller fue formar a los docentes con el fin de que estén capacitados para brindar la asistencia médica primaria en caso de emergencias con los estudiantes. Esta actividad forma parte del plan integral de seguridad que se implementa en la institución.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Actividades Extracurriculares para el buen uso del Tiempo Libre | Añadido el: 2018-11-28 |  | Autor: ADALBERTO ANTONIO AVILA GONZALEZ |  |
Desde el mes de Octubre 2018, dieron inicio las actividades extracurriculares que tienen como objetivo fundamental ofrecer un espacio para el buen uso del tiempo libre de nuestros estudiantes, además de una formación integral en competencias y habilidades para su desarrollo físico, social, y personal. Las extracurriculares se desarrollan todos los días de 15h00 a 16h30 en las instalaciones de la institución, y en este momento funcionan la Escuela de Bastoneras, Reporteros en acción (Periodismo), Grandes estrellas (modelaje, etiqueta y buenas costumbres), Armonía musical (guitarra, batería y teclado), y Pequeños Artistas (dibujo y pintura básica).   El sábado 24 de noviembre las niñas que conforman el grupo de Bastoneras se presentaron en el teatro del cantón Guano, abriendo el evento de coronación de la Reina. Nuestras bastoneras han tenido en poco tiempo amplios y muy buenos resultados, y se han presentado también en la inauguración de los juegos deportivos internos y en la inauguración de la Copa P. Rubén Boada S.J. – Interjesuitas 2018. Se hace extensiva la invitación a toda la comunidad educativa para que puedan matricularse y hacer de su tiempo libre el momento ideal para adquirir nuevas habilidades y competencias.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Casa Abierta - Cauchito Seguro - | Añadido el: 2018-11-26 |  | Autor: KARINA FERNANDA YAMBAY ARELLANO | El jueves 22 de noviembre se realizó la Casa Abierta "Cauchito Seguro", la cual dio inicio con el acto inaugural donde se contó con la destacada participación de nuestros estudiantes y padres de familia vocales de seguridad, quienes dieron a conocer a los asistentes protocolos de seguridad, identificación de riesgos, señalética, mochila de emergencia y primeros auxilios; además, la colaboración de diferentes organismos externos tales como: Cuerpo de bomberos, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Escuela de conducción Center Drive.
La planificación de la actividad dio inicio el jueves 15 de noviembre con los vocales de seguridad de madres/padres de familia de toda la unidad educativa, coordinados por la Lic. Sandra Samaniego, vocal de seguridad del Comité Central de Familias. Se debe destacar y felicitar la participación y predisposición de cada uno de los padres de familia que apoyaron a los estudiantes en los diferentes stands para difundir temas de vital importancia en el ámbito de prevención de riesgos y respuesta ante emergencias, todo esto teniendo presente que en seguridad el recurso más poderoso se llama PREVENCIÓN.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Elección del Consejo Estudiantil 2018-2019 | Añadido el: 2018-11-16 |  | Autor: DIEGO PATRICIO OLALLA PILCO |  |
El jueves 15 de noviembre se llevó a cabo la elección del Consejo Estudiantil 2018-2019, resultando ganadora la lista 2: Luis Coloma, presidente; Josué Gamboa, vicepresidente; Canela Álvarez, tesorera; Debbie Echeverría, secretaria; Minerva Sánchez, Julio Logroño y Karen Calucho, vocales principales; Esteban Cruz, Andrea Lafebre y Sebastián Bravo, vocales suplentes. Para la organización del proceso electoral se desarrollaron las siguientes actividades: invitación a participar en las elecciones, publicación del reglamento, inscripción y aprobación de participantes, campaña electoral, debate, elecciones, y posesión oficial de la lista ganadora. Un reconocimiento a las personas que formaron parte del Tribunal Electoral Estudiantil: Abg. Patricio Olalla, Presidente; Mgs. Israel García, delegado del Rector; Lic. Pablo Ronquillo, Coordinador de Bienestar Estudiantil; Lic. Nelson Hernández, Lic. Bertha Martínez, Prof. Diego Vásconez, vocales; Prof. Andrea Lema, secretaria; Srta. Camila Gavilánez y Sr. Carlos Aimacaña, delegados de los estudiantes. Un agradecimiento especial a los señores delegados del Consejo Nacional Electoral de Chimborazo; quienes de una manera acertada supieron guiar nuestras inquietudes, transparentaron el proceso, y fueron veedores de una verdadera fiesta democrática.
|
|
 |
 |
 |
 |
|