Noticias
 |
 |
 |
 |
Programa de Intercambios Culturales – UESFN | Añadido el: 2019-04-27 |  | Autor: AMAROOM SHICANA MOLINA GRANDA |
Desde el martes 26 de marzo la UESFN tiene como huéspedes a cinco estudiantes del Instituto de Ciencias - Guadalajara –México, quienes nos visitan como parte del Programa de Intercambios Culturales con Colegios Jesuitas de FLACSI que dio inicio en enero/2019. Los jóvenes son: Iñigo de Castro Palomino Fernández - asistirá a Primero BGU "A" Andrés Barba Dehmlow - asistirá a Primero BGU "D" Ana Isabel Vergara Lázaro - asistirá a Segundo BGU "A" Paulina Darely Franco Ayala - asistirá a Segundo BGU "D" Laura Susana Pulido Gómez - asistirá a Segundo BGU "C" Los chicos de México son acogidos por las familias de nuestros estudiantes que desde enero a marzo participaron del intercambio cultural en el Instituto de Ciencias, y serán parte de la vida diaria de nuestra unidad educativa por un periodo de ocho semanas. Les damos la más cordial bienvenida.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Misiones De Semana Santa 2019 | Añadido el: 2019-04-22 |  | Autor: EDWIN ALEXANDER VELASCO HARO |  |
Del 13 al 21 d abril, estudiantes, colaboradores ignacianos y exalumnos participaron en las misiones de semana santa 2019: MISIONES XAVERIANAS EN PENIPE: Se realizaron del 13 al 21 de abril, y participaron 13 estudiantes de 3º BGU acompañados por Marco Amat S.J., Director de Pastoral. Esta experiencia se la realizó en conjunto con misioneros de todas las unidades educativas jesuitas de la RUEI – Ecuador. MISIONES EN SIBAMBE Y HUIGRA: Se realizaron del 17 al 21 de abril, y participaron alrededor de 50 estudiantes de 1º y 2º BGU, colaboradores ignacianos y exalumnos. Las misiones dieron inicio con la misa de envío presidida por el párroco; de ahí, los jóvenes se presentaron a la comunidad dispuestos a colaborar en la celebración de la fe, y con actividades para niños, jóvenes y ancianos; en cada comunidad, el equipo de misioneros tuvo el apoyo de los catequistas del sector. Los misioneros, junto con los catequistas, se encargaron de la celebración litúrgica durante el triduo pascual en cada comunidad: el jueves santo se realizó el lavatorio de los pies, el viernes santo el vía Crucis, las siete palabras y la veneración de la cruz; y el sábado santo la celebración de la vigilia pascual. El domingo de gloria se celebró en todas las comunidades la alegría de la resurrección de nuestro Señor Jesucristo.  La experiencia de misiones ha significado para los estudiantes hacer realidad la visión de Ignacio de Loyola: “ser hombres y mujeres para los demás”; demostrando no solo la formación académica recibida en la institución, sino también, la formación espiritual inspirada en el carisma ignaciano. El apartarse de sus actividades diarias, de sus comodidades, de sus modos de proceder y del contexto que comúnmente vive un joven, es lo significativo de la experiencia; además del poder compartir con personas que no solo carecen de recursos económicos, sino también, que sienten la necesidad del encuentro con Dios. Un agradecimiento especial al equipo de pastoral, a los estudiantes, exalumnos y educadores ignacianos que hicieron posible esta experiencia.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Jornadas de Espiritualidad - El Valor del Acompañamiento como Eje Articulador de la Visión y Pedagogía Ignaciana | Añadido el: 2019-04-18 |  | Autor: ZOILA TERESA ORTIZ RIVERA |  |
Del 15 al 17 de abril se desarrolló el taller sobre el valor del acompañamiento dentro de la pedagogía ignaciana con docentes de básica superior y bachillerato. El encuentro fue facilitado por el equipo que se ha estado formando con la facilitadora Vilma Reyes, y fue un refuerzo del taller que se llevó a cabo en el mes de marzo, sobre el segundo módulo del Plan de Formación Docente en Pedagogía Ignaciana e Innovación Educativa. Además, se planificó como una jornada de espiritualidad en el marco de la semana santa. Teniendo en cuenta que el Acompañamiento Espiritual al estilo de Ignacio de Loyola es apasionante, no fue difícil que los participantes se interesen en el tema, y reflexionen sobre la manera de ponerlo en práctica en el día a día del aula. Los talleres se desarrollaron con el siguiente itinerario: · Bienvenida y oración. · Punto de partida: “Reflexión sobre mi situación actual”. · Una ayuda para el camino (reflexión sobre el pasaje de los discípulos de Emaús). · Rutina de pensamiento sobre lo que es el acompañamiento: “Antes pensaba, ahora pienso”. · Lectura sapiencial de la Carta de Ignacio de Loyola a un educador de hoy. · Dialogo sobre la lectura de la carta. · Motivación en base al Evangelio de San Juan 8, 1- 11. · Mis fortalezas y debilidades. · Dinámica sobre las fortalezas (cómo me mira el otro). · Teniendo en cuenta la mirada del otro, completo mi lista de fortalezas. · Cómo transformar mis debilidades en fortalezas. · Ejercicio de acompañamiento entre pares. · Eucaristía. En el momento del ofertorio los docentes presentaron sus acuerdos y compromisos para acompañarse personal y profesionalmente. Los participantes en el taller quedaron satisfechos y conscientes de la importancia del acompañamiento en su vida personal y profesional, se dieron cuenta de que es necesario hacerse acompañar para, luego, poder acompañar a otros, en este caso a nuestros estudiantes. Como resultado concreto, los educadores se comprometieron a tener en el futuro momentos específicos de acompañamiento, para no perder el efecto de esta gran iniciativa y profundizar en esta herramienta. Está claro que un acompañamiento eficaz nos puede transformar y podemos transformar vidas y corazones. Un agradecimiento especial al P. Carlos Rivas S.J. y al equipo que apoyó esta iniciativa.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Fiestas Patronales 2019 | Añadido el: 2019-04-15 |  | Autor: HERNAN MAURICIO CADENA HEREDIA |  |
Durante el mes de abril, la UE San Felipe Neri celebró sus fiestas patronales: · CASA ABIERTA DE BÁSICA PREPARATORIA Y ELEMENTAL: Se realizó el martes 02 de abril, en la misma se presentaron los productos finales de proyectos: “Viaje en el tiempo”, “Así me miro por dentro”, “Con los pies en el Yasuní”, “Cuatro mundos un destino” · CASA ABIERTA DE BÁSICA MEDIA: Se realizó el jueves 04 de abril, entre los proyectos se presentaron: “Ecuador y su variedad lingüística”, “Jugando con el Universo”, “Construyendo mi tiempo de vida para ser mejor”, “El Ritmo de los Lobos”, “Cauchos un viaje a través del arte” · CASA ABIERTA DE BÁSICA SUPERIOR: Se realizó el martes 09 de abril, entre los proyectos se presentaron: “Los seres vivos necesitamos comer”, “Gimnasia Olímpica-Fundamentos Básicos”, “Diviértete con la Matemática”, “The Ideal Family Town”, “How my brain is working?”, “El arte de las funciones lineales y cuadráticas”, “Arte Puntillismo”. · CASA ABIERTA DE BACHILLERATO: Se realizó el jueves 11 de abril, entre los proyectos se presentaron: “Suma y resta de vectores usando gráficos”, “Compañía de vida: las 4C en las dimensiones de mi vida”, “Contenido de azúcar en bebidas de consumo diario sin control”, “La regulación hormonal en plantas y animales”, “Events that shook the world”, “Filosofía, ¿para qué?”, “Hidromecánica aplicada”, “Población de los cantones de la Provincia de Chimborazo en el 2020”, “Descubriendo microorganismos”, “Emprendedores” · NOVENA A LA DOLOROSA DEL COLEGIO: Se realizó del jueves 04 al viernes 12 de abril. · HONORES A LA DOLOROSA: Se realizaron el viernes 12 de abril en el atrio de la Basílica por parte de la Banda Rítmica de la institución.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Novena a la Dolorosa del Colegio – 113 años de un Milagro de Amor | Añadido el: 2019-04-15 |  | Autor: HERNAN MAURICIO CADENA HEREDIA |  |
Desde el jueves 04 al viernes 12 de abril se realizó la Novena a la Dolorosa del Colegio en la UESFN. La eucaristía diaria se realizó a las 18h00, y a la misma asistieron estudiantes, familias y personal de la unidad educativa. El tema central de la novena fue “María, madre de los mártires”, y cada día se abordaron subtemas relacionados con la vida del P. Emilio Moscoso S.J., nuevo beato de la iglesia: Jueves 4: P. Emilio Moscoso, primer mártir de la Iglesia ecuatoriana Viernes 5: P. Emilio Moscoso, precursor del milagro de la Dolorosa Sábado 6: P. Emilio Moscoso, solidario con el dolor de sus hermanos Domingo 7: P. Emilio Moscoso, mártir de la Eucaristía. Lunes 8: P. Emilio Moscoso, testigo fiel en tiempos convulsos Martes 9: P. Emilio Moscoso, apóstol de la educación católica Miércoles 10: P. Emilio Moscoso, modelo de cristiano para nuestros tiempos Jueves 11: P. Emilio Moscoso, hijo devoto de la Virgen María Viernes 12: María, Reina de los mártires El viernes 12 de abril se celebró la eucaristía solemne con toda la comunidad educativa en conmemoración de los 113 años del Prodigio de la Dolorosa. La misma tuvo lugar a las 09h00, y a continuación se realizaron los Honores en el atrio de la Basílica por parte de la Banda Rítmica de la institución. Tanto la eucaristía como los Honores tuvieron una numerosa concurrencia de exalumnos y personas allegadas a la comunidad jesuita. La Virgen María en la advocación de la Dolorosa del Colegio es la Patrona de las Unidades Educativas Jesuitas y de la educación católica en Ecuador.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Simposio EDUINNOVATIC UESFN 2019 | Añadido el: 2019-04-08 |  | Autor: REINALDO FAVIO GUTIERREZ CAYO |  |
Bajo el lema “Innovación, Experiencia y Transformación Educativa”, los días 5 y 6 de abril, se desarrolló el Simposio INNOVATIC UESFN 2019, convencidos de que la era digital propone nuevos enfoques de enseñanza - aprendizaje que deben responder a las necesidades actuales y futuras de los estudiantes en los diversos niveles educativos.
La bienvenida estuvo a cargo del H. Mauricio Cadena S.J., Rector de la UESFN. Los temas que se trataron en el simposio fueron tecnología y cerebro, claves del uso de la tecnología en el proceso de aprendizaje, innovación y transformación digital, tecnopedagogía, educación STEM y STEAM, modelo educativo innovador que se está implementando en las Unidades Educativas Ignacianas del Ecuador, y experiencias propias de la UESFN. El simposio contó con el aval académico de la PUCE Ambato y tuvo la presencia de 150 asistentes. Tarea para todos los docentes es buscar los espacios adecuados para aplicar los nuevos retos planteados, comprender el valor que las tecnologías agregan a sus propias prácticas para garantizar una educación de calidad y calidez, basada en un aprendizaje abierto y flexible.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Actividades del Departamento Médico – Bienestar Estudiantil Marzo 2019 | Añadido el: 2019-03-21 |  | Autor: DPTO. MEDICO DENTAL |  |
El 20 de marzo, en coordinación con el Sub - Centro de Salud de Bellavista, se procedió a aplicar la vacuna contra difteria y tétanos a los estudiantes de 10º de básica y al personal de mantenimiento de la unidad educativa. Las dos enfermedades son provocadas por una bacteria. La difteria se contagia de una persona a otra por medio de la tos o los estornudos; mientras que, la bacteria que causa el tétanos entra al cuerpo a través de los cortes, sea por objetos corto-punzantes o filosos, raspones o heridas profundas. El tétanos causa tensión y rigidez dolorosa en los músculos de todo el cuerpo, cabeza y cuello; lo que impide abrir la boca, tragar y en algunas ocasiones respirar. El tétanos provoca la muerte en por lo menos una de cada diez personas infectadas. La difteria puede ocasionar que se forme una capa gruesa en la parte posterior de la garganta, lo cual puede provocar problemas para respirar, parálisis, insuficiencia cardiaca y hasta la muerte. Estas vacunas se aplican cada año lectivo con la finalidad de precautelar la salud de nuestros estudiantes y personal de la UESFN; además, para cumplir con la estrategia nacional de inmunizaciones (ENI) del Ministerio de Salud. Las mismas se aplican previo conocimiento y autorización de los representantes legales de los estudiantes.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Taller - El Valor del Acompañamiento como Eje Articulador de la Visión y Pedagogía Ignaciana | Añadido el: 2019-03-20 |  | Autor: HERNAN MAURICIO CADENA HEREDIA |  |
El 14, 15, 18 y 19 de marzo se desarrolló el taller sobre el valor del acompañamiento dentro de la pedagogía ignaciana. El encuentro fue facilitado por el equipo que se ha estado formando con la facilitadora Vilma Reyes, y es el segundo módulo del Plan Formativo Docente en Pedagogía Ignaciana e Innovación Educativa. El taller sobre el acompañamiento pretende que los maestros/as que colaboran en una institución de la Compañía de Jesús, tengan insumos para reflexionar la manera de ponerlo en práctica en el día a día del aula. Esto va en concordancia con el nuevo rol del docente en el Proyecto INNOV ACCIÖN XXI, donde se pretende que todos los maestros se vuelvan acompañantes y se corresponsabilicen del aprendizaje de todos los estudiantes. En cuanto a la metodología, se vivió la formación en clave de itinerario de aprendizaje, donde hubo momentos de reunión general, trabajo individual, trabajo por grupos, plenaria y momentos de toma de consciencia personal a través de la reflexión y la oración. Los participantes mostraron gran disposición a dejarse llevar por la experiencia, y vivir el encuentro en clave espiritual y no solo como una formación conceptual. El Plan Formativo Docente en Pedagogía Ignaciana e Innovación Educativa tiene un módulo adicional que se desarrollará en el transcurso del año 2019 en todas las unidades educativas de la red jesuita en Ecuador; el mismo busca fortalecer desde la pedagogía y espiritualidad ignaciana el proyecto académico INNOV ACCION XXI.
|
|
 |
 |
 |
 |
|