Noticias
 |
 |
 |
 |
San Felipe Neri construyendo conciencia Socio-Ambiental | Añadido el: 2021-01-07 |  | Autor: JESSICA PAOLA ROMERO AMBI |
La Lic. Paola Romero, docente de Biología de BGU, es la persona que ha sido
delegada para seguir con el Proyecto UESFN “Construyendo conciencia
socioambiental”; el mismo que busca generar una conciencia y compromiso de
cuidado del ambiente en los miembros de la comunidad educativa desde la
Encíclica Laudato Si, escrita por el Papa Francisco.
El proyecto tiene como objetivo general implementar estrategias orientadas al
cuidado de la “casa común” desde la promoción de una cultura ecológica,
conservación, protección, mejoramiento del ambiente y el uso racional de los
recursos naturales para una vida sostenible, ahora y en el futuro, en la
Comunidad Educativa San Felipe Neri. Los objetivos específicos son:
- Crear
una brigada ambientalista
- Fomentar
espacios de formación ambiental
- Crear
espacios verdes dentro de la comunidad educativa
- Continuar
con el proyecto TINI y rescate de la granja escolar, mediante la creación de
huertos en el Complejo Deportivo Tunshi
- Retomar
el proyecto “Yo soy Yasuní”
- Vincular
curricularmente el proyecto con la asignatura de CCNN y con el espacio de
Proyecto de Vida
- Vincular
el proyecto a la reflexión que se propone desde la Encíclica Laudato Si, sobre
maneras para cuidar nuestra “casa común” (medio ambiente).
Hasta el momento se han realizado las siguientes actividades:
- Project
tuning del proyecto con los docentes de CCNN de 1º a 10º EGB.
- Socialización
al comité central de familias.
- Revisión
del POA con la priorización de contenidos de CCNN en la básica elemental y media
- Presentación
del proyecto al consejo de gestión
- Actividad
“¿y si cambiamos el chip en navidad y apostamos por lo sostenible?”, misma que
consistió en diseñar adornos navideños con materiales reciclables
- Otras
actividades se realizarán de acuerdo con el cronograma del proyecto.
Invitamos a todos los miembros de la comunidad educativa a construir juntos un
compromiso para el cuidado de la casa común.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Proyecto de inglés “Lobitos Got Talent” | Añadido el: 2021-01-05 |  | Autor: GABRIELA FERNANDA RIVERA MORETA |
Durante el segundo parcial del primer quimestre, en básica preparatoria,
elemental y media, se desarrolló el proyecto disciplinar de inglés “Lobitos
got talent”, el mismo tuvo el objetivo de desarrollar todas las destrezas
del idioma inglés, listening-reading-writing, mediante presentaciones
artísticas de los estudiantes: interpretación instrumental, canto, baile o
mixta.
Para el desarrollo del proyecto cada maestra trabajó los temas disciplinares
de la asignatura de inglés en el aula, y cada estudiante grabó un video con
alguna interpretación artística. Las docentes seleccionaron a un estudiante
por paralelo, de 1º a 7º EGB, los cuales pasaron a la semifinal. Desde el
07 al 13 de diciembre se presentaron los semifinalistas de cada grado con el
fin de recibir las votaciones del público a través de la página de Facebook
de la institución. A la gran final pasaron los estudiantes que obtuvieron
la mayor votación por parte del público; las categorías fueron las
siguientes:
- BABIES: Carlitos
Aulla y Briana Arias - representantes de 1º EGB
- JUNIORS: Romyna
Matheus (2º EGB), María Campaña (3º EGB), y José Tenesaca (4º EGB)
- TEENS: Sebastián
Guamán (5º EGB), Valeria González (6º EGB), y Sofía Orozco (7º EGB)
La final se realizó el martes 22 de diciembre con una transmisión desde la
basílica del Sagrado Corazón por parte de las maestras Gabriela Rivera y
Gabriela Castillo como presentadoras. Se contó como jurados con docentes de
inglés y de música de la Unidad Educativa San Gabriel (Quito), y de la
Unidad Educativa Particular Borja (Cuenca). Para definir el ganador de cada
categoría, el 70% de la calificación correspondió a la nota puesta por el
jurado, y el 30% a la votación del público a través de nuestra página de
Facebook.
Los ganadores fueron los siguientes niños y niñas:
- BABIES: Briana
Arias
- JUNIORS: Romyna
Matheus
- TEENS: Sebastián
Guamán
El área de Lengua Extranjera de la Básica Preparatoria, Elemental y Media
agradece a los padres de familia y estudiantes por el esfuerzo y el interés
que pusieron al realizar la actividad
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Talleres Mastplay y Proyecto que toque la banda | Añadido el: 2021-01-04 |  | Autor: DIEGO ANDRES CHAVEZ CHAVEZ | Los talleres MASTplay son una modalidad de trabajo que ofrece
posibilidades para atender la diversidad del grupo, son una forma
organizada, flexible y enriquecedora de trabajo intelectual y manual que
privilegia la acción del niño. Los talleres trabajan
interdisciplinariamente entre las asignaturas de educación cultural
artística (danza, música y arte) y educación física; cada taller dura
nueves semanas y buscan desarrollar en los estudiantes la capacidad para
disfrutar de las diversas manifestaciones artísticas.
El jueves 24 de diciembre se presentó el producto final del proyecto
“que toque la banda”; el mismo mostraba a los personajes típicos del
pase del niño: el diablo de lata, el payasito, el sacha runa, el
curiquingue, el perrito, son los personajes a los que dieron vida
nuestros pequeños de básica preparatoria, elemental y media, y que hacen
que nuestras tradiciones continúen a pesar de las restricciones
dispuestas por la contingencia sanitaria. El proyecto fue facilitado
por los docentes Daniel Haro (arte), Sonia Samaniego (música), Paul
Tierra (Ed. Física) y Diego Chávez (danza y teatro).
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Proyecto Alza la Pata con Cantata | Añadido el: 2021-01-04 |  | Autor: DIANA CAROLINA RIVADENEIRA LALAMA |
El viernes 18 de diciembre/2020 por medio de la red social Facebook de
la Unidad Educativa San Felipe Neri, autoridades, docentes, familias,
estudiantes e internautas pudieron observar la presentación del
“Proyecto Alza la Pata con Cantata”; el mismo que consistió en la
presentación de los trabajos artísticos realizados por los estudiantes
de 8º EGB a 3º BGU, con los cuales se pudo fomentar y recordar el
tradicional Pase de Niño y sus personajes.
Lastimosamente, por las restricciones de la contingencia sanitaria, en
este año se prohibió la realización de eventos masivos como los pases
del niño; es por esto que los docentes del área de ECA decidimos
rescatar a los principales personajes que intervienen en esta tradición
y por medio de diferentes manifestaciones artísticas representar a cada
uno de ellos.  
La elaboración de estos trabajos artísticos se los realizó con los
estudiantes de básica superior y bachillerato, divididos en tres grupos,
los cuales fueron trabajando de manera progresiva con sus docentes. Un
grupo trabajó con el profesor Geovanny Acosta en la composición de
ensambles musicales de las canciones Claveles y Rosas, Caras Caras
Curiquingue y María Manuela. Otro grupo trabajó con los docentes Diego
Vásconez y David Flores en la elaboración de distintos teatros
musicales; y el tercer grupo trabajó con la Ing. Carolina Rivadeneira en
la aplicación de estos personajes en distintos trabajos plásticos, como
filigrana, comic, puntillismo y modelado.  
La exposición de los trabajos se realizó en base a una obra de teatro
dirigida por el Lic. David Flores, en la que “Hermenegildo”, personaje
interpretado por el Lic. Diego Vásconez, ha perdido la fe; pero
justamente uno de los personajes representativos del pase del Niño, el
Diablo Careta de Lata, fue quien le ayudó a retomar su fe en Dios. En
el trascurso de la obra Hermenegildo va teniendo epifanías, y durante
estas van apareciendo los trabajos de los estudiantes.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Novena de Navidad - 2020 | Añadido el: 2021-01-04 |  | Autor: FRANCISCO MIGUEL ECHEVERRIA RODRIGUEZ |
La novena de navidad es una tradición que consiste en rezar durante los
nueve días previos a la navidad las oraciones que se relacionan con el
nacimiento de Jesús en Belén, como una forma de tener presente y
prepararnos para la venida del Señor.
Nuestra novena de navidad se realizó desde el martes 15 al miércoles 23
de diciembre, y por seguir aún en la contingencia sanitaria
fue transmitida para toda la comunidad a través de Facebook Live. Los
temas y responsables para cada día de la novena fueron:
DÍA |
TEMA |
RESPONSABLES |
Primero |
La Virgen María |
1º y 8º EGB |
Segundo |
San José |
6º EGB y 2º BGU |
Tercero |
El burrito y el buey |
2º y 9º EGB |
Cuarto |
La estrella de Belén |
5º, 7º EGB y Pastoral |
Quinto |
Los ángeles |
Docentes, personal administrativo y de
servicios |
Sexto |
Los pastores y las ovejas |
Consejo de Gestión, DECE |
Séptimo |
Las mujeres y los niños |
4°EGB y 1°BGU |
Octavo |
Los reyes magos en camino |
3°EGB y 10°EGB |
Noveno |
El niño Jesús |
3°BGU y Comité Central de Familias |
A pesar de las dificultades que ha generado esta pandemia, no podemos
dejar de alimentar nuestra fe; es tiempo de promover los valores del
Evangelio y anunciar la Buena Noticia del nacimiento de Jesús. Fueron
nueve días de reflexión, oración, pero sobre todo de compartir y
compromiso familiar.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Campaña de Navidad “Vidas que cambian otras vidas” 2020-2021 | Añadido el: 2021-01-04 |  | Autor: JEESER JOSE GUTIERREZ GRANADILLO |
La UESFN. consciente de que el amor debe ponerse más en las obras que en
las palabras, organizó la Campaña de Navidad 2020 “Vidas que cambian
otras vidas”, en la cual, junto al Comité Central de Familias, el
Consejo Estudiantil y ASIA San Felipe Neri, se logró la gestión de
canastas de alimentos para mitigar los embates de la pandemia que ha
afectado muchas familias.
Los beneficiarios de esta campaña de solidaridad fueron las comunidades
de Guamote, Penipe, Flores, la Fundación Casa de la Caridad, y Fe y
Alegría. La entrega se realizó el sábado 19 de diciembre a dos
delegados de cada comunidad e institución.
Gracias a la colaboración de toda la comunidad educativa, se logró
ayudar a más de 195 familias con una canasta de alimentos; en este
tiempo hemos sido conscientes de que todos atravesamos por momentos
duros y difíciles, sin embargo, eso no ha sido obstáculo para que el
corazón generoso de nuestra comunidad pueda en todo amar y servir.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Fiesta de la Lectura – Básica Elemental y Media 2020-2021 | Añadido el: 2021-01-04 |  | Autor: HERNAN MAURICIO CADENA HEREDIA |
Desde el lunes 30 de noviembre al viernes 04 de diciembre/2020 se
desarrolló la Fiesta de la Lectura en básica elemental y media; desde 3º
a 7º de básica los niños y niñas organizaron actividades en torno a las
siguientes temáticas:
Grado |
Temáticas |
Objetivo del plan lector |
3º EGB |
“Leo y me divierto” |
Lectura de diversos textos
literarios, utilizando correctamente los signos de
puntuación, e incentivando la
creatividad e imaginación. |
4º EGB |
“Jugando a cuentacuentos con títeres “ |
Se presentó la narración de cuentos creados por los niños a
través de títeres |
5º EGB |
“Explorando un mundo de fantasía” |
Se presentó la dramatización de los cuentos populares.
|
Sexto |
“Creando y actuando en la cuarentena, contagiados
por el amor a la lectura”. |
Se presentó la dramatización de historias de la cuarentena.
|
Séptimo |
“Leyendas de mi ecuador” |
Se presentó la dramatización de leyendas ecuatorianas.
|
 <  El objetivo de todas las actividades es desarrollar en los estudiantes
el gusto por la lectura, además de fortalecer su comprensión lectora y
enriquecer su vocabulario; de igual manera, fortalecer su capacidad
de expresión, comunicación, e interpretación.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Elección del Consejo Estudiantil 2020 – 2021 | Añadido el: 2021-01-04 |  | Autor: DIEGO PATRICIO OLALLA PILCO |
El Ministerio de Educación en concordancia con el mandato constitucional
reconoce a las y los estudiantes como ciudadanos y titulares de
derechos, por lo que promueve el ejercicio efectivo de estos dentro del
ámbito educativo. En
este contexto, debido a la emergencia sanitaria y a las medidas de
seguridad derivadas de ésta, varios de los procesos propios de la
actividad educativa se adaptaron para funcionar en modalidad virtual;
por este motivo, se emitieron los lineamientos para la conformación del
Consejo Estudiantil durante el estado de emergencia por Covid 19. Para
la elección se podía escoger entre las siguientes opciones:
- Reestructuración
del Consejo Estudiantil precedente;
- Elecciones
estudiantiles en modalidad virtual; o,
- Elecciones
presenciales en instituciones con alternancia educativa aprobada
La UESFN escogió realizar las elecciones
estudiantiles en modalidad virtual para lo cual se organizó el proceso
de la siguiente manera:
- Se
conformó el Tribunal Electoral integrado por las siguientes personas: P.
Francisco Echeverría S.J., delegado del Hno. Rector, Lcdo. Pablo
Ronquillo, Coordinador de Bienestar Estudiantil, Ing. Adalberto Ávila en
calidad de vocal, Tlgo. Favio Gutiérrez en calidad de vocal, Srta. Érica
Guerrero delegada estudiantil, Sr. Julio Logroño delegado estudiantil,
Lcda. Karina Yambay en calidad de secretaria.
- Se
procedió a la inscripción de candidaturas. Hubo dos listas lideradas
por la Srta. Alanis Baño y Sr. Juan Felipe Camacho como candidatos a la
presidencia.
- Se
organizó la campaña electoral, destinando un día para cada lista.
- Se
organizó un debate entre los candidatos a la presidencia.
- VOTACIÓN:
Una vez finalizada la campaña electoral, y luego del debate, se organizó
el sufragio de los estudiantes. El viernes 27 de noviembre, los niños y
jóvenes de 1º EGB a 3º BGU votaron a través de la plataforma virtual
habilitada para el efecto, misma que garantizó la confidencialidad y
transparencia del proceso. Durante toda la jornada se contó con el
apoyo de delegados del Consejo Nacional Electoral – Chimborazo, quienes
actuaron como veedores del proceso electoral.
- La lista 2 fue la ganadora de las elecciones, misma que está
integrada por los estudiantes:
PRESIDENTE/A |
Juan Felipe
Camacho | VICEPRESIDENTA |
Mikaela
Romo |
TESORERO/O |
Emmanuel
Paredes |
SECRETARIO/A |
Martina
Arévalo |
1º VOCAL
PRINCIPAL |
Mariah Paz
Santillán |
2º VOCAL
PRINCIPAL |
Mateo
Arévalo |
3º VOCAL
PRINCIPAL |
Marcelo
Basantes |
1º VOCAL
SUPLENTE |
Patricio
Reyes |
2º VOCAL
SUPLENTE |
Paula
Benavides |
3º VOCAL
SUPLENTE |
Ricardo
Ruiz |
- El
jueves 10 de diciembre/2020 se procedió a la posesión del Consejo
Estudiantil electo.
Auguramos los mayores éxitos en la gestión
del Consejo Estudiantil, misma que se deberá organizar cuando la UESFN
aún continúa en la modalidad de aprendizaje en casa por la pandemia del
Covid 19.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Participaron UESFN en el Modelo Internacional de Naciones Unidas MINUBHM | Añadido el: 2021-01-04 |  | Autor: RINA JUDITH AYALA ROBALINO |
El 05 y 06 de noviembre, estudiantes de la UESFN participaron en el
Modelo Internacional de Naciones Unidas organizado por los colegios
Bachillerato Humanista Monseñor Jorge Kemerer e Instituto Madre de la
Misericordia, de la Red Argentino-Uruguaya de Colegios Ignacianos –
RAUCI- de FLACSI, con
el tema “la
inestabilidad del siglo XXI: adaptándonos a la modernidad líquida”.
En el evento participaron colegios de Bolivia, México, Ecuador,
Colombia, Nicaragua, República Dominicana, Brasil y Argentina. En total
hubo la participación de
cerca de 200 estudiantes delegados con un alto nivel de debate; se pudo
observar una sana competencia, en la que todos tuvieron brillantes
intervenciones.
Como representantes de la UESFN estuvieron los estudiantes Alanis Baño y
Juan Felipe Camacho en el Consejo Económico y Social, Erika Guerrero en
el Consejo de Derechos Humanos, Valentina Rodríguez, Julio Logroño y
Alvaro Araujo en la Asamblea General, y Renato Estay en la Cumbre de
Embajadores.
Una felicitación especial a toda la delegación, en especial al Sr.
Renato Estay, quien obtuvo la 2o Mención - Cumbre de Embajadores, y al
Sr. Julio Logroño, quien obtuvo la 4o Mención - Asamblea General. Un
agradecimiento a la Ing. Rina Ayala, docente asesora, y a todos los
educadores ignacianos que apoyaron la preparación de los jóvenes.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Elección del Comité Central de Familias 2020 – 2021 | Añadido el: 2021-01-04 |  | Autor: KARINA FERNANDA YAMBAY ARELLANO | El Ministerio de Educación en concordancia
con el mandato constitucional promueve la corresponsabilidad de las
familias: madres, padres y/o representantes legales en el desarrollo
integral de niñas, niños y adolescentes de todo el Sistema Nacional de
Educación. En este contexto, debido a la emergencia sanitaria y
a las medidas de seguridad derivadas de ésta, varios de los procesos
propios de la actividad educativa se adaptaron para funcionar en
modalidad virtual; por este motivo, se emitieron los lineamientos para
la conformación de los comités de familias durante el estado de
emergencia por Covid 19. Para la elección del Comité Central se podía
escoger entre las siguientes opciones:
- Reestructuración
de los comités precedentes
- Elecciones
en modalidad virtual
- Elecciones
presenciales
 < 
La UESFN escogió realizar las elecciones en
modalidad virtual; para ello se organizó un encuentro con todos los
presidentes/as de los comités de paralelo el jueves 29 de octubre/2020 a
través de la plataforma Zoom. Entre los puntos del orden del día estuvo
la presentación del informe de actividades y económico del comité
central 2019-2020.
Como resultado del encuentro, las personas
electas para conformar el directorio del Comité Central de Familias
2020-2021 son las siguientes:
NOMBRE |
DIGNIDAD |
Ing. Antonio Collaguazo |
Presidente |
Ing. Lenin Baño |
Secretario |
Lic. Elizabeth Guanga |
Tesorera |
Sgto. Osvaldo Maza |
Vocal de Convivencia Armónica |
Dr. Kléver Torres |
Vocal de participación |
Ing. Marcela Vargas |
Vocal de seguridad |
Dra. Marcela Calderón |
Vocal de alimentación saludable |
Auguramos los mayores éxitos en la gestión
del Comité Central de Familias, misma que se deberá organizar cuando la
UESFN aún continúa en la modalidad de aprendizaje en casa por la
pandemia del Covid 19.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Jornadas Catequéticas de Comunión y Confirmación | Añadido el: 2021-01-04 |  | Autor: ZOILA TERESA ORTIZ RIVERA | Durante el año
lectivo 2019-2020, con los niños, niñas y jóvenes que en ese periodo
cursaban 7º EGB y 2º BGU, se profundizó en la preparación para la recepción
del Sacramento de la Eucaristía (Primera Comunión) y Confirmación,
respectivamente. La preparación se realizó durante el 1º quimestre, y se
continuó durante el tiempo de la modalidad de aprendizaje en casa en el 2º
quimestre. Lastimosamente, por la pandemia del COVID 19 y por las
restricciones de bioseguridad, no fue posible organizar la ceremonia
religiosa para que los estudiantes pudieran recibir el sacramento, pues en
junio y julio/2020 las disposiciones de las autoridades prohibían este tipo
de actividades.

Considerando
la preparación que tuvieron los niños y jóvenes, y ante las restricciones
que aún siguen vigentes, se han organizado jornadas catequéticas de refuerzo
para aquellos que decidan recibir el sacramento de la Eucaristía (Primera
Comunión) y Confirmación. Todos los estudiantes que libremente decidan
recibir el sacramento deberán asistir obligatoriamente a dos jornadas
catequéticas de refuerzo que se realizarán en los meses de diciembre/2020 y
enero/2021.
La Eucaristía
es un sacramento de iniciación cristiana que nos une más a la iglesia y a
Jesús Sacramentado como cristianos católicos. La Confirmación es también un
sacramento de iniciación cristiana que fortalece nuestra unión a la iglesia
luego de haber recibido el sacramento de la Eucaristía, y por tanto,
requiere la conciencia plena de los compromisos que libremente asumimos como
cristianos católicos. 
La formación
en nuestras creencias de la fe católica da a nuestra institución un ambiente
de renovación espiritual constante. La catequesis es el mejor espacio para
mover el corazón y aprender a dar razones de nuestra fe. Empleando los
recursos telemáticos y a través de la plataforma Zoom, en jornadas de los
días sábados por la mañana, se ha revisado material propio de este
Sacramento y se ha completado lo que había quedado pendiente en la formación
para la recepción de los mismos.
|
|
 |
 |
 |
 |
|